No, no es que me gusten los libros “raros”. Es que estoy
harto de “siempre lo mismo”. No había leído a Vonnegut, pero fue Lola, allí en
La Alberti, la que me dijo un día que me lo llevara, que me gustaría: le hice
mueca, pero me lo llevé. Y empecé a leer estos relatos. No me he arrepentido. "La cartera del
cretino” es una colección de relatos que culminan con un ensayo atrevido y un
cuento incompleto, su última pieza de ciencia ficción antes de morir después de
una caída fortuita, ya octogenario, en Nueva York.
Estos relatos de Kurt Vonnegut son un retrato de su comprensión de la
naturaleza humana, de sus limitaciones y posibilidades. Y lo hace con una sátira que sin embargo,
deja abierta la posibilidad de esperanza al final.
Le siguen un ensayo en el que, con su característico pesimismo irónico,
Vonnegut critica el mérito o la culpa de los grandes hechos y cambios de la
Historia a personajes o situaciones puntuales, obviando las turbulentas e
ineludibles corrientes que atraviesan aquella. Y lo escribe en 1992, el año del
centenario de la llegada de Colon a América.
Se cierra el volumen con un relato inacabado en el que la
sumisa predisposición a la manipulación alienante de gran parte del género
humano viene simbolizada por un artilugio de control cerebral, cuyo receptor
con antena se implanta en ciertos individuos.
Y aprovecho para hablar de esta nueva
editorial, Malpaso Ediciones, una apuesta de Julián Viñuales y Malcolm Otero
Barral. El proyecto aporta innovación en el diseño y variedad en el soporte:
Comenzó con Eduardo Lago y ahora esto textos inéditos Kurt Vonnegut,
No hay comentarios:
Publicar un comentario