El primero de enero de 1994, un grupo armado tomo la ciudad de San Cristobal de las Casas, asi como otras localidades del estado de Chiapas, en el sureste de Mexico. Su lider, el subcomandante Marcos, antiguo estudiante de filosofia y profesor universitario, se convirtio en una de las figuras mas carismaticas de finales del siglo XX. Defendiendo los derechos de los indigenas y el paso a una verdadera democracia, conquisto tanto a la opinion publica como a los intelectuales. Admirado y denostado, el subcomandante Marcos no tardo en convertirse en un mito: el primer escritor revolucionario dotado de sentido del humor. Empleando tanto los recursos propios de la ficcion como el rigor del ensayo, Jorge Volpi reconstruye el ambiente intelectual en el que se urdio el alzamiento zapatista, deja que sus personajes intervengan por si mismos, desmenuza sus acciones y sus palabras -por sus paginas desfilan figuras como Carlos Salinas de Gortari y Luis Donaldo Colosio al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes o Manuel Vazquez Montalban-, y se esfuerza por interpretar el sentido ultimo de la revuelta. La guerra y las palabras puede ser leida como la cronica de uno de los episodios mas desconcertantes y trascendentes de los ultimos anos. A diez anos del inicio del levantamiento, el apasionante, contradictorio y misterioso periplo del subcomandante Marcos y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional aparece asi como una de las mejores narraciones latinoamericanas de nuestro tiempo
Aquí estoy, amarrado al vicio de escribir. Es el pensamiento el territorio más libre que se nos ha dado....." A la cárcel iré, a dormir será si quiero" dijo Sancho al Quijote. Nada más sagrado que la libertad. Lo decía Pessoa: "No el placer, no el poder, no la gloria. la libertad, solo la libertad". Y aquí encontré un muro más en donde seguir dibujando mis pensamientos, amarrado al vicio, que ya es velero, de libertad. Gracias por la visita.
Vistas de página en total
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Otra buena lectura del tema, claro más periodística quizás, es el libro donde quedan plasmadas las conversaciones del Subcomandante con el director de Le Monde Diplo, Ignaci Ramonet. Marcos, La Dignidad Rebelde. Un saludo y feliz año.
ResponderEliminar