Tres libros para Septiembre. Mis
recomendaciones para este mes.
1.
“Canadá”, de
Richard Ford
Dell Parsons tiene quince años cuando sucede
algo que marcará para siempre su vida: sus padres roban un banco y son
detenidos. Su mundo y el de su hermana gemela Berner se desmorona en ese
momento. Con los padres en la cárcel, Berner decide huir de la casa familiar en
Montana. A Dell, un amigo de la familia le ayudará a cruzar la frontera
canadiense con la esperanza de que allí pueda reiniciar su vida en mejores condiciones.
En Canadá se hará cargo de él Arthur Remlinger, un americano enigmático cuya
frialdad oculta un carácter sombrío y violento. Y en ese nuevo entorno, Dell
reconducirá su vida y se enfrentará al mundo de los adultos. Una bellísima y
profunda novela sobre la pérdida de la inocencia, sobre los lazos familiares y
sobre el camino que uno recorre para alcanzar la madurez.
2.
“Los niños
terribles” DE J. Cocteau
Resume en su fértil actividad creadora todos
los aciertos y contradicciones de la primera mitad de nuestro siglo. Su obra
nos transmite la vitalidad de una existencia hecha para la imagen y la alquimia
a partir de la fantasía y el ensueño.«Los Niños terribles» plantea el imposible
acuerdo entre realidad e imaginación, placer y deber, orden y aventura, Eros y
Thanatos. Su doble estructura lineal y circular a la vez recrea las claves de
la antigua tragedia en la levedad de unos niños que se niegan a ser adultos.
3.
“El ángel
que nos mira” de Thomas Wolf
El propio Wolfe afirma, al principio de la
obra: "Cada uno de nosotros es el total de sumas que no ha contado:
reducidnos de nuevo a la desnudez y a la noche, y veréis cómo empezó en Creta,
hace cuatro mil años, el amor que ayer terminó en Texas. La semilla de nuestra
destrucción florece en el desierto, la flor que ha de curarnos crece junto a
una roca, y una harpía de Georgia hostiga nuestras vidas, porque un ladrón de
Londres se libró de la horca. Cada momento es fruto de cuarenta mil años. Los
días se desgranan en minutos y zumban como moscas que vuelan de nuevo hacia la
muerte; cada momento es una ventana sobre el tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario