Y hoy una nueva entrega de curiosidades de la historia de
Fuerte del Rey. Y lo hago en pequeños retazos. ¿ Qué paso en el pueblo el 18 de
julio de 1936, justo cuando empezaba la Guerra ¿ El pueblo estuvo en manos de
los rebeldes de Franco solamente desde el día 18 de julio hasta el 21 del mismo
mes, solamente cuatro días, y no enteros. Después y hasta el final de la
guerra, el pueblo estuvo en el bando republicano, siendo uno de los pueblos en
los que menos sangre se derramo y sus casas se convirtieron en casas de acogida
de los muchos ciudadanos que huían del frente cercano de Córdoba. El resto de
fallecidos en la guerra fue en el frente en uno y otro bando. Sin contar a los
que fueron fusilados tras la guerra en Jaén. La guerra no acabo en el 39. Ahí
siguió con la venganza.
El día 18 de julio, sábado por la mañana, el cabo de la Guardia Civil, institución que se había
instalado en el pueblo a comienzos del silo XX, Pedro Vivas Chabernas, decidió,
junto a los pocos guardias civiles a su cargo y un grupo de personajes de la
derecha tradicional, cuyos apellidos omito, detuvieron al ayuntamiento
constitucional y lo destituyó de sus funciones. Puso un altavoz en el centro
del pueblo para que se escucharan las noticias que Queipo de Llano daba desde
Sevilla y así crear un efecto psicológico en la población para que creyeran que
había triunfado el golpe militar ….pero la cosa duró muy poco. El día 21,
martes, la guardia civil marchó a Jaén en donde se había congregado toda la
guardia civil de la provincia y después marchar al Santuario de la Cabeza. De
la cárcel salieron los concejales y el alcalde destituidos arbitrariamente y
así siguió la guerra, con el ayuntamiento constitucional. Fueron destacados
muchos al frente y otros se unieron a los rebeldes por la zona de Córdoba. La
película “La Mula” que se basa en una novela de nuestro paisano Juan Eslava no
entra en detalles, pero es una anécdota de un personaje de nuestro pueblo.
Fuerte del Rey fue un lugar de acogida de niños, mujeres, heridos y ancianos.
Los que estaban en edad militar marcharon al frente, unos a defender la
republica y otros se unieron a los rebeldes por el frente de Córdoba. Y hay
cosas que no debemos olvidar. Y solo un muerto, fruto del exceso de alcohol de
un grupo de paisanos y de los desmanes de los primeros días de la guerra. Nunca
más, aunque solo fuera un muerto. En la represalia posterior a la guerra fueron
cuatro las victimas y solamente fueron tres terratenientes los que sufrieron la
expropiación de fincas por no estar bien cultivadas. Pero hoy quiero destacar
la labor humanitaria de nuestros antepasados que recordaran a las muchas
personas que durante toda la guerra estuvieron refugiadas en sus casas y a su
cuidado. Y eso vale un reconocimiento y un aplauso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario