El cementerio de Fuerte del Rey ha tenido tres
emplazamientos a lo largo de su historia. El primero de ellos fue junto al
templo parroquial y dentro del mismo edificio sagrado. Era costumbre que los
difuntos se enterraran en “espacio sagrado” , es decir en el lugar de la
Iglesia o cerca, pero en lo que se consideraba tierra sagrada. Así, según los
estamentos sociales y según el dinero que se pagaba, el difunto era depositado
en lápidas más o menos onerosas cerca o lejos del presbiterio. Parte del suelo
de nuestra Iglesia está lleno de tumbas, como se pudo ver en la remodelación de
los años setenta, fundamentalmente en la parte del coro. También había un
osario que es el lugar de la fosa común. Fue a mediados del siglo XIX en los
años cincuenta, entorno a 1854,, cuando se mandó construir el Cementerio
municipal que ya no dependía de la Iglesia sino del ayuntamiento. Este se
construyó en la actual Plaza de las Protegidas, nombre que recibió la plaza por
estar rodeada de casas de construcción oficial en los años del franquismo, las
que llevaron a cabo en el Plan Jaén y antes por parte de los Sindicatos
Verticales ( En Jane una plaza lleva también ese nombre) . Por razones
higiénicas muchos restos fueron allí trasladados y allí se construyó un
sencillo cementerio, lo que es actualmente la plaza. Mas adelante, en los años
treinta del silo XX se levantó el actual, convirtiéndose el espacio de las Protegidas
en una plaza para evitar, por respeto construir sobre un lugar en donde habían
sido enterrados los familiares. La calle 1930 actual, la que hay en donde
estuvo La Peña, se abrió para dar acceso al nuevo cementerio. Y que se levantó
en terrenos municipales….
Aquí estoy, amarrado al vicio de escribir. Es el pensamiento el territorio más libre que se nos ha dado....." A la cárcel iré, a dormir será si quiero" dijo Sancho al Quijote. Nada más sagrado que la libertad. Lo decía Pessoa: "No el placer, no el poder, no la gloria. la libertad, solo la libertad". Y aquí encontré un muro más en donde seguir dibujando mis pensamientos, amarrado al vicio, que ya es velero, de libertad. Gracias por la visita.
Vistas de página en total
42,119
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario